Cautela en Wall Street ante riesgo de cierre de gobierno de EE.UU.

Las acciones fluctuaban ante la creciente probabilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos, lo que genera preocupación sobre cuánto podría durar y qué impacto tendría el posible retraso en la publicación de datos económicos clave para las próximas decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal.
El S&P 500 y el Nasdaq 100 registraban pocos cambios. El repunte récord del oro se detuvo. El Bloomberg Dollar Spot Index retrocedía. Los bonos del Tesoro se encaminan a un tercer trimestre consecutivo de ganancias. El petróleo amplió una fuerte caída mientras la OPEP+ considera acelerar el ritmo de sus aumentos de producción en los próximos meses.
Ezequiel Vega: “Si baja la tasa en EE.UU., el riesgo país argentino debería bajar”
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Aun cuando está en duda la publicación este viernes del informe de nóminas no agrícolas debido al posible cierre del gobierno, los operadores siguen obteniendo esta semana señales sobre el mercado laboral. El informe JOLTS del martes mostró que las ofertas de empleo en EE.UU. registraron pocos cambios en agosto mientras que la contratación fue débil, lo que indica que la demanda de trabajadores sigue cediendo. Los datos del miércoles darán a los operadores una idea sobre la contratación de empresas.
Aun así, muchas operaciones federales se detendrían en caso de un cierre, y la Oficina de Estadísticas Laborales —responsable de numerosos informes económicos de referencia en EE.UU.— cesaría operaciones y probablemente retrasaría el informe de nóminas del viernes.
Este obstáculo no cambiaría la decisión de la Fed al menos para su próxima reunión en octubre, según David Seif, economista jefe de mercados desarrollados en Nomura. “Cuantos menos datos se publiquen, menos razones tendrá la Fed para desviarse del diagrama de puntos”, dijo el martes en Bloomberg Television. “El diagrama de puntos indica 25 puntos básicos en octubre. Es nuestra visión que eso sucederá, tengan o no los datos”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El S&P 500 registró pocos cambios a las 11:10 a.m., hora de Nueva York.
- El Nasdaq 100 registró pocos cambios
- El Dow Jones Industrial Average cayó un 0,2%
- El Stoxx Europe 600 subió un 0,2%
- El índice MSCI World registró pocos cambios
Divisas
- El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,2%
- El euro subió un 0,1% a US$1,1742
- La libra esterlina subió un 0,2% a US$1,3453
- El yen japonés subió un 0,5% a 147,80 por dólar.
Criptomonedas
- bitcóin cayó un 0,8% a US$113.425,26
- ether cayó un 2,1% a US$4.138,65
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó dos puntos básicos hasta el 4,12%.
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 2,71%.
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,70%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 1,9% a US$62,25 el barril
- El oro al contado subió un 0,1% a US$3.837,54 la onza
Esta historia fue producida con la ayuda de Bloomberg Automation.
Fuente: www.perfil.com